Acerca de los Vedas

En el centro de los Vedas

Consejos

“La recitación de mantras siempre debe estar sincronizada con la práctica del karma prescrito. Mediante tal práctica uno puede realizar a Dios.”

– Bhagavān Sri Sathya Sai Baba, 18 de octubre de 1993

____________________


Cómo el Vēdam no debería ser cantado

gītī: es toda persona que lo canta como una canción
Esto no es correcto. Aunque el sāmavēda sea recitado en un modo musical reconocido, el Vēdam solo puede ser recitado según el modo musical reconocido y no como nos plazca. Además dado que el sonido y sus variaciones tienen un poder, la recitación efectuada de forma distinta al svara adaptado no es solamente incorrecta, sino que es peligrosa. Debe pues ser realizada únicamente según el modo prescrito

śhīghrī: es todo aquel que lo canta con ritmo rápido y termina la recitación precipitadamente
Esto también es incorrecto. Las Palabras védicas deben ser recitadas adhiriéndose estrictamente a los límites del tiempo prescritos para la pronunciación de cada palabra-sonido a fin de obtener todos sus beneficios.

śhiraḥa kampī: es quien sacude y mueve la cabeza inútilmente durante el canto
Deberíamos estar sentados bien derechos y concentrados, permitiendo que las vibraciones puras se produzcan por sí mismas, de modo natural. Mover la cabeza como lo haría un músico, perturba las vibraciones.

likhitapāṭhakaḥa: es todo aquel que lee el texto
Esto no es correcto. El Vēdam debería ser aprendido por el oído, escuchando el canto del profesor y memorizándolo de forma adecuada.

anarthajñaḥa: designa a quien no entiende el significado
Es necesario conocer el significado de las palabras de los mantras con el fin de recibir plenamente sus efectos benéficos.

alpakaṇṭha: es quien lo recita con voz débil
A fin que las vibraciones de los sonidos produzcan un buen efecto, éstos deberían ser perfectamente audibles y no murmurados.

 

Cómo se debe cantar el Vēdam

– Las sílabas védicas deben ser articuladas claramente.

– Las sílabas no deben ser imprecisas.

– El sonido no debe debilitarse ni irse esfumando. Además las sílabas no deben ser “gritonas”.

– Tampoco deberían cantarse de modo aproximado o con ligereza, ni expulsadas con un ritmo espasmódico.

Una comparación puede hacerse con una tigresa que porta su cachorro. Los gatos y tigres portan a sus pequeños entre los dientes. El tigrillo es sujetado con firmeza para que no resbale y caiga, pero a su vez los dientes no le provocan heridas ni dolor. De manera similar, las palabras deben ser pronunciadas con delicadeza pero también con firmeza.

(frangmento de Sruti, the eternal echoes – Sri Sathya Sai Sadhana Trust)

 

Top ↑

Copyright © 2023 SaiVeda