Acerca de los Vedas

En el centro de los Vedas

Presentación

 

 

BREVE HISTORIA DE LOS VĒDAS
Por Maunish Vyas

 

Los Vēdas son las Revelaciones divinas más antiguas que el hombre conozca. Tan antiguas son que a los eruditos les resulta imposible estimar su fecha de aparición. La única fecha que se puede mencionar es el 3100 o 3200 a.C. que corresponde a la época del Mahābhārata, cuando fueron codificados y clasificados por Vēda Vyāsa, aṁsa avatār y contemporáneo de Sri Krishna. Incluso para aquel tiempo, hace 5000 años aproximadamente, ya eran muy antiguos.

 

Los Vedas fueron revelados a 403 ṛṣhis (sabios) en distintos lugares y épocas. Los ṛṣhis los recibieron “del interior” del corazón espiritual, mientras realizaban desde hacía muchos años las tapasyās (austeridades) más intensas. Los Vēdas surgieron como sonidos oídos de “el interior”. Entonces se les llamó “mantras” y fueron enseñados oralmente a los discípulos de los ṛṣhis quienes debían pronunciar esos sonidos de forma absolutamente idéntica, como una perfecta imitación. Si un estudiante no imitaba a la perfección un mantra, tenía que practicarlo incansablemente hasta que consiguiera repetirlo sin error alguno. Una vez que el maestro declaraba que la pronunciación y la entonación eran completamente fieles, el estudiante podía empezar con el siguiente mantra. Un estudiante capaz de imitar a la perfección se convertía en “maestro” de la siguiente generación de estudiantes. Así, desde milenios atrás, la tradición oral ha sido transmitida hasta nuestros días. En aquella época los Vēdas no fueron escritos pues sencillamente algunos sonidos no pueden ser representados por una letra o símbolo. (Las versiones escritas son relativamente recientes, pues datan de hace unos 1200 años aproximadamente).

 

En la época de Vēda Vyāsa, hace 5000 años, él tuvo la tarea de aprender distintas partes de los Vēdas de las distintas líneas de ṛṣhis. Para ello debió viajar mucho, pues entonces no existían los teléfonos. Pasó más de 50 años de su vida viajando de escuela en escuela por todo el país a fin de aprender los mantras de dichas líneas particulares de ṛṣhis. Probablemente fue el primero en dominar verdaderamente todos los mantras védicos que existían hasta entonces. Nadie más conocía la totalidad de los mantras védicos en aquella época. Entonces fue confrontado a una tarea más difícil aún: ¿Cómo iba él a enseñar a los demás ese vasto océano de Vēdas ? Cayó en cuenta que era imposible. Así que dividió los Vēdas  en cuatro partes (según las características y la utilidad de los mantras): Ṛgvēda, Yajurvēda, Sāmavēda y Atharvavēda. Enseñó una parte a cuatro estudiantes de forma que se preservara aquel vasto océano de Vēdas, por lo cual recibió el título de Vēda Vyāsa. Como muestra de nuestra gratitud, celebramos anualmente a Vēda Vyāsa durante el día de Vyāsa Pūrṇimā (ahora llamado Guru Pūrṇimā).

 

En la época de Vēda Vyāsa existían 1180 ramas védicas; él asoció una upaniṣhad a cada rama, lo que dio 1180 upaniṣhads, de las cuales solo quedan 108. De las 1180 ramas védicas, tan solo 9 a 11 ramas existen todavía. De ellas, 6 a 7 están en peligro inmediato de extinguirse porque ya nadie quiere estudiar los Vēdas de forma tradicional. Cuando el último maestro de una rama en extinción inminente fallece, la rama que representa muere con él.

 

Bhagavān Sri Sathya Sai Baba declaró lo siguiente en relación a las ramas védicas:

Ignorar los Vedas conlleva el declive espiritual. Cada uno de los Vēdas poseía muchas śhākhas (ramas) y upaśhākhas (sub-ramas). De las 20 ramas y 21 sub-ramas del Ṛgvēda, solo 3 siguen vivas. De igual modo, de las 96 ramas de Yajurvēda, solo 2 han sobrevivido al paso del tiempo. El Sāmavēda, que contenía 1000 ramas, hoy solo posee 3. Si existen tantos tesoros espirituales en esas pocas ramas de los Vēdas que han sobrevivido ¡cuán mayor habría sido la herencia espiritual de los Bhāratīyassi los Vēdas hubieran sobrevivido en su totalidad! Por ignorar los Vēdas, el conocimiento científico y espiritual de los Bhāratīyas experimentó un declive constante. La consecuencia es que éstos desarrollaron una visión obtusa. La apertura espiritual desapareció por completo. Hoy en día está en aumento el número de personas que no tienen ni amor ni respeto por los Vēdas. Inclusive entre los Bramhins el interés y el cuidado por los Vēdas ha menguado.”

[Discurso pronunciado en el Auditorio Pūrṇachandra el 3-10-1989]

 

Para quienes lleguen a comprender que “nuestra propia existencia depende de la conservación de estos Vēda śhākhās que han sobrevivido”, ningún discurso adicional es necesario.

 

Top ↑

Copyright © 2023 SaiVeda