-
► Algunas explicaciones
Algunas explicaciones
“El Rudram es una sección muy importante del Kṛṣhṇa Yajur Vēda. ‘Rudram’ es entendido generalmente como sinónimo del Señor Rudra. De hecho, es la esencia de todos los Vēdas, o sea, el Ṛg, el Yajur, el Sāma y el Atharvaṇa Vēdas. Otro aspecto importante de Rudram es la unicidad (ēkatva) entre las dos partes, a saber el Namakam y el Chamakam. El Namakam enfatiza el aspecto de desapego mientras que el Chamakam destaca el aspecto del deseo. Pero, la esencia de ambos aspectos es una. Mientras que el Namakam destaca el desapego (virakti), el Chamakam habla de los deseos de esto y lo otro ¿Qué hay que desechar y qué hay que desear? El mal debe ser desechado y lo bueno debe ser deseado. Ambos son esenciales.”
Bhagavān Sri Sathya Sai Baba,
Ati Rudra MahāYajña de agosto de 2006
Swāmi dio explicaciones sobre el término ‘namakam’. Significa “no quiero nada”.
‘Na’ significa ‘no’, mientras que ‘ma’ significa ‘desear’. “No deseo nada, no deseo nada” constituye la primera mitad del Rudram.
En cambio, la segunda mitad ‘chamakam’, significa “yo deseo”. “Yo deseo” indica que estamos llenos de deseos. ¿Qué deseamos? Oh Señor, concédenos aire puro, agua potable y la gracia del buen alimento. Eso es chamakam – plegarias que expresan deseos.
Luego Le pregunté: “Swāmi, mientras decimos ‘no deseo nada’ en el namakam, ¿por qué deberíamos también decir ‘deseo todo’ en el chamakam? ¿Por qué estos dos rezos? Deberíamos rezar diciendo ‘yo deseo esto’ o bien ‘no deseo aquello’. ¿Cuàl es la utilidad de mencionar ambas?”
Swāmi respondió inmediatamente:
“Ambos están presentes en los Vēdas para que quienes tienen deseos reciten el chamakam y quienes no los tienen reciten el namakam. Eso es todo. Los Vēdas proveen para las necesidades de los dos tipos de personas, de estas dos categorías de personas.”Fragmento de una conferencia del Profesor Anil Kumar,
el 22 de octubre de 2002“La Mente es adorada en los Vēdas como Rudra. La Mente entra en contacto con el mundo objetivo y lo experimenta a través de los instrumentos que son los cinco sentidos. Este aspecto de la Mente es el aspecto Indra. Esta posee también otra facultad: puede dominar los sentidos y tomar consciencia de la profunda Verdad universal que concierne a la multiplicidad que llamamos mundo objetivo. Este aspecto de la Mente se denomina Rudra. Esta es la razón por la cual los Vēdas describen a Indra y Rudra como el ‘Uno’ que posee dos nombres.”
Bhagavān Sri Sathya Sai Baba – Sathya Sai Vahini, cap. 3
NAMAKAM – breve explicación
– El Rudram-namakam comienza con el miedo. Nos inclinamos ante Rudra, Sus poderes y Su ‘manyu’ (‘ira aparente’, considerada como anunciadora de destrucciones de gran alcance).
– Es una plegaria para reducir la intensidad de la ‘manyu’ de Rudra, cuya potencia no puede ser alejada por la oración. Entonces rogamos para que esta ‘manyu’ se transforme en energías protectoras y benéficas.
– De esta forma, aprendemos la lección del “Amor en la acción como No Violencia”. Renunciamos a la violencia física y mental que está en nosotros y brillamos con una No Violencia apacible y amorosa.
– Experimentamos el hecho que irradiar la vibración del Amor, la Paz y la No Violencia de este mantra es la única forma de evitar calamidades; expandimos así el sentimiento de No Violencia y la vibración del Amor y de la Paz por toda la Tierra.
– Al final abandonamos todo nuestro ser y nuestros 10 sentidos a Rudra quien es omnipresente. Echamos los últimos rastros de nuestras tendencias desfavorables en las mandíbulas de esta ‘manyu’ y nos tornamos en alguien desprovisto de miedo frente a las catástrofes futuras.
– Los mantras suplementarios del tryambakam ruegan por una buena salud y la ausencia de enfermedad.
CHAMAKAM – breve explicación
– Del 1er al 10e anuvāk, “…cha mē” significa “…también para mí”. Pedimos que todas las cosas necesarias y las que deseamos, el progreso espiritual, la riqueza y la capacidad para ayudar a los demás…
– Al final del 10e anuvāk, el que busca entrega todo su ser al yajña, alcanzando el estado “sin-deseo-sin-pedido”, realizando de esta forma su ser, que es el ser de toda la Creación. El que busca se identifica con todos los seres y entidades de la Creación, y con el Creador.
– En el 11e anuvāk, “…cha me” significa “también soy…”. El que busca ahora declara “yo también soy el Uno” (el Ser supremo), “también soy el 3” (los 3 planos de la Creación)…
Fragmento del libro ‘Rudra Tattva’ de Maunish Vyas
► Rudra Tattva
Rudra Tattva
Esta sección está en construcción, pero se puede consultar la información en inglés, francés, alemán o italiano.
Sri Rudram – RCCS ebook, y su significado profundo basado en el libro “Rudra Tattva” de Maunish Vyas.
La traducción del libro "Rudra Tattva" de Maunish Vyas al español está en curso. Si desea participar en este seva de traducción, ya sea del francés al español o del inglés al español, no dude en ponerse en contacto con nosotros.